FISIOLOGIA DE VESICULA BILIAR-HIGADO (MOVIMIENTO MADERA)
Autor: Información extraída del Repertorio de Síndromes de Acusoft


"La contemplación es un lujo, mientras que la acción es una necesidad."
Henri Bergson (1859-1941); filósofo francés.
"Cuando no sopla el viento, incluso la veleta tiene carácter".
Stanislaw Jerzy Lec (1909-1966); escritor polaco.

HIGADO (GAN)

El hígado almacena la sangre, controla la dispersión y el drenaje o la regulación (emociones, función digestiva y movimiento del TR en las vías de las aguas) y por lo tanto genera el calor orgánico, se refleja en los ojos y las uñas (dándoles brillo) y nutre los músculos tendones y ligamentos, el fluido del hígado es representado por las lágrimas

El hígado está conectado con la vesícula biliar. Esta es su relación exterior interior.

1- El hígado almacena y regula la cantidad de sangre.
Cuando la actividad muscular es ligera, (por ejemplo en el sueño) una parte de la sangre es almacenada en el hígado; cuando la actividad muscular es mayor, la sangre es expelida del hígado para aumentar la cantidad en circulación manteniendo así las actividades musculares normales (llena los músculos tendones y ligamentos). Así, el aflujo adecuado de sangre a los órganos depende del estado fisiológico del corazón (impulsión) y del hígado (reservorio y estado de nutrición de la sangre). Esta función implica un estado correcto de la hemostasia. Si está alterada habrá extravasación, con epistaxis, hemoptisis y fundamentalmente aparecerá hemorragia uterina funcional
Esta función de atesoramiento de la sangre, implica la manutención de las constantes sanguineas (factores de coagulacion = hemostasia, metabolismo de vitaminas, detoxificación = acido úrico, urea, acido lactico, procesos de sulfoconjugacion, metabolismo de los lípidos = clesterol, acidos grasos, trigliceridos, fosfolipidos, Metabolismo de los hidratos de carbono = glucosa glucogeno y metabolismo hormonal = estrogenos, progesterona, etc) y la regulación del ciclo menstrual

Si hay insuficiencia de sangre en hígado aparece prurito ocular sequedad de los ojos, visión borrosa, vértigo, contractura de músculos y tendones rigidez articular y oligomenorrea o amenorrea. A su vez la sangre circulará mal en las distintas regiones produciendo estancamiento lo cual origina menstruaciones coaguladas, sensación de pelota en distintas regiones (especialmente abdomen y garganta).
En el exceso el Qi tendrá tendencia a elevarse y como es seguido por la sangre puede provocar rostro enrojecido, hematemesis y epistaxis.

2- El hígado controla el drenaje y la dispersión, o función de regulación de la libre circulación
El higado regula todo lo que es movimiento.
Esta función hace referencia a que el hígado controla los ritmos biológicos. Regula así en forma rítmica las funciones de ascenso y descenso del bazo y el estómago, Regula el ritmo y la distribución de la circulación sanguínea y el ritmo de las funciones respiratorias.
Como mnemotécnica y para comprender esta función del hígado será bueno recordar su papel en el metabolismo (es el gran distribuidor=dispersión de las sustancias para los órganos, glucosa, ácidos grasos, colesterol, etc. y el gran convertidor de los metabolitos de desecho=drenaje). De este modo todos los órganos dependen del hígado para su funcionamiento libre de tóxicos. Por eso se dice que tiene la función de comunicar sin obstáculos las actividades funcionales del cuerpo humano,
En otras palabras el hígado es quien garantiza la buena distribución del Qi por el cuerpo.
Recuerde que el hígado mantiene la circulación armónica de la energía y esta es con mucho su función más importante.
a- armonía de las emociones
b- armonía de la digestión
c- armonía de la secreción biliar
d- armonía de las menstruaciones

Esta función se divide en las siguientes partes:
2.a) La actividad emocional:
El espíritu del hígado ama la libertad y odia la prisión, las limitaciones y la opresión
El hígado se relaciona con las actividades emocionales sobre todo con la depresión y la ira. (Como órgano de la justa distribución estará relacionado con los principios de lo justo y placentero y de lo injusto o displacentero): Así como el corazón regula la actividad mental, el hígado tiene que ver con ciertas emociones. La depresión prolongada o la ira pueden debilitar al hígado afectando su función de drenaje y dispersión. Y también la falta de función del hígado viene acompañada frecuentemente de los cambios emocionales tales como depresión e irritabilidad.
Cuando esta función está normal tendremos un individuo capaz de alegrarse pues el corazón está bien nutrido (hígado=madre de corazón)
Si hay exceso de Qi aparece irritabilidad y cólera, vértigo, acúfenos, sordera, cefalea insomnio y despertar fácil (corazón muy nutrido), pesadillas, sensación de cabeza hinchada
En la deficiencia (vacío) habrá depresión (en el sentido de falta de cierta capacidad de afirmación de la persona ante las dificultades, es decir la falta de una energía relacionada con EL CORAJE necesario para esa afirmación, tendencia a llamar al pánico en los cambios de situación). De ese modo tendremos un individuo melancólico, taciturno, vacilante y de llanto fácil.
Como el hígado representa la acción y el bazo la reflexion, se comprende que del equilibrio funcional de estos dos elementos depende la armonía de las emociones. Ellos son como dos ministros sentados a los lados del emperador (corazón) (f5e1)
Si el qi se estanca habrá congestión y dolorimiento en hipocondrio derecho y pecho con hígado palpable, en la mujer las menstruaciones serán irregulares

2.b) La actividad de asimilación y digestión:(activa la digestión)
El transporte y la transformación son funciones del bazo y el estómago (que son dominados por el hígado). El hígado puede activar la función digestiva y de absorción de estos dos órganos. (Recordar que la bilis es secretada por el hígado y almacenada en la vesícula biliar, finalmente es excretada al duodeno). Es decir que el hígado ayuda a los movimientos de ascenso y descenso del bazo y el estómago.
Así, cuando haya insuficiencia y estancamiento de Qi y sangre tendremos los síntomas de estancamiento (congestión y dolorimiento en hipocondrio derecho y pecho con hígado palpable) en hígado, pero además podrá haber un Qi de bazo que no sube con lo que aparece diarrea y distensión abdominal y un Qi de estómago que no desciende con la consecuente anorexia, eructos náuseas y vómitos.
Por razones análogas en el exceso, habrá tendencia a la ictericia y dolor hepatobiliar

2.c) El hígado comanda el movimiento de TR
(triple calentador) que libera la vía de las aguas (ver TR órganos FU) en caso de disfunción hepática se puede obstruir la vía de las aguas con la que aparece ascitis edema e hidropesía.

3- El hígado controla los tendones (jin).
Jin significa tendones y ligamentos.
Si esta función es normal se puede mantener la fisiología de la relajación y contracción músculo-ligamentarias de modo que las articulaciones puedan moverse libremente. El Yin y la sangre del hígado tienen la función de nutrir los jin. Si son suficientes el Yin y la sangre, son fuertes y flexibles los jin y sus movimientos normales.
En la insuficiencia aparecerá adinamia y torpeza con entumecimiento y temblor (fino, débil) de los miembros, mientras que en el exceso predominará el temblor grosero, los tics, y aun puede haber convulsiones trismus calambres u opistotonos o epilepsia (se dice que el viento del hígado agita el interior)

4- El hígado se refleja en los ojos.
Los ojos están relacionados con todos los órganos internos, pero especialmente con el hígado (el meridiano de hígado da una rama a los ojos) (trayectoh). Estructuralmente el canal del hígado se comunica con los ojos, y fisiológicamente los materiales nutrientes del ojo se relacionan con la función del hígado (se refiere, sobre todo a la función de almacenamiento de la sangre). Por eso se afirma que el hígado tiene una relación estrecha con la visión y con los movimientos del globo ocular.
El Su Wen, en el capítulo 10, indica que "el hígado reserva la sangre y permite la visión", así, cuando el hígado está en armonía, se pueden ver los 5 colores.
Si hay insuficiencia y estancamiento existirá visión borrosa y o nictalopía con sequedad de los ojos (al hígado le falta Yin). En el exceso de Qi el fuego de hígado sube tornando los ojos rojos congestivos y dolorosos.

Si el viento del hígado agita el interior los ojos pueden desviarse.
Cuando el qi del hígado no está en armonía, puede aparecer nictalopía, visión borrosa, ceguera, moscas volantes, sequedad, dolor y prurito de los ojos.
En particular, el hígado rige el iris del ojo ( el riñón la pupila, el corazón el canto interno, el pulmón la esclerótica y bazo los párpados).

5- El hígado se refleja en las uñas:
La nutrición de las uñas depende energéticamente del hígado. Un hígado suficiente mantiene las uñas con su brillo y color naturales. En la insuficiencia las uñas mostrarán palidez, serán más finas, secas y frágiles

Misceláneas:. El hígado es intenso en primavera, su pulso es en cuerda de arco. El hígado, encierra el "Roun"
Las enfermedades del hígado curan fácilmente en verano y se agravan en otoño, se calman en invierno y se agravan de nuevo en primavera. El enfermo se relaja hacia las 6 h de la mañana, se agrava hacia las 16 h y se calma a medianoche.(circulación horaria)

5 elementos

El hígado es nutrido por los riñones, engendra el corazón, frena el bazo, es frenado por el pulmón. Los enfermos de hígado temen la sequedad, aman la tibieza y la humedad. El hígado, desea el ácido El sabor muy avinagrado ácido o agrio hiere al bazo.
Espíritu del hígado insuficiente: oscuridad de los ojos, uñas resecas, rostro pálido, miedo de los hombres, es necesario dar alimentos azucarados, y sobre todo hierbas dulces.

VESICULA BILIAR (DAN)

La vesícula biliar está asociada al hígado, de modo que sus respectivos meridianos comunican entre sí. Esta es su relación exterior-interior. Su función principal es almacenar y excretar la bilis a los intestinos para ayudar en la digestión (aspecto yang). Esta función se relaciona estrechamente con la función de drenaje y dispersión del hígado, de modo que la función de drenaje y dispersión es cumplida por asociación del hígado y la vesícula, se dice que la VB es la residencia de la esencia del TR medio
Por otro lado la VB, pertenece igualmente a las Entrañas particulares u órganos extraordinarios o vísceras curiosas (Qi Heng Zhi Fu) porque almacena un líquido puro -la bilis- al que se llama el «Jing mediano» (Zhong Jing) (Aspecto yin), Y porque no es una vía de tránsito o de transformación de los productos de la digestión, como el resto de las otras vísceras

La Vesícula biliar rige la determinación (Dan Zhu Jue Dan) o decisión es decir que rige un aspecto psicológico (como los Órganos.)

Nei King SO Wen capitulo 8
"la vesícula biliar es un juez imparcial y que de él derivan todas las decisiones"

So Ouenn cap 47:
Si bien el hígado tiene la función de un oficial, está bajo el mandato de la VB: La garganta es el embajador del hígado y por lo tanto también se la relaciona con la VB: Cuando la persona se halla indecisa para ejecutar una acción, es porque la VB esta en vacío, es decir su energía es insuficiente y asciende a la garganta con lo cual el paciente sufre de gusto amargo en la boca...Es necesario pues punzar el punto 34VB (He-mar) y el punto 24VB (Mu- delante) junto con el punto 19V (shu de la espalda de VB)

Por la acción de la VB se forma la bilis que por ser yin neutraliza las sustancias yang de la alimentación (grasa e H de carbono)

Hay dos tipos de bilis, la bilis A y la bilis B:
- Bilis A:
Formada por sodio, ácido clorhídrico, potasio, glucosa y colesterol. Siendo el colesterol, el elemento mas importante, pues es a partir de su núcleo químico, que se sintetizan las hormonas sexuales, de allí la relación de la cupla hígado-VB con el útero y otras vísceras curiosas como los huesos
- Bilis B:
Formada por sales biliares que permiten emulsionar las grasas, que van a formar luego partes de la membrana celular (fosfolípidos) y de allí la relación del hígado con el SNC y de las vitaminas liposubles (A: relacionada con la visión y las defensas del ojo, D: con el metabolismo fosfocalcico, E K), bilirrubina, productos metabolizados por el hígado que van a ser conducidos al intestino delgado para ser eliminados en las heces.
El canal de VB nace en el canto externo del ojo y sus alteraciones pueden dar signos a ese nivel.

En caso de alteración de las funciones habrá:

1- Trastornos digestivos (asco a la comida, diarrea... y en caso de Humedad-Calor, ictericia, amargor de boca, náuseas y vómitos.
2- Como la VB rige la determinación o decisión. Nos permite elaborar un juicio, tomar una decisión, sin ser influenciados por el miedo o la presión psicológica. Además, permite al organismo resistir más fácilmente al desarrollo de enfermedades psicosomáticas. Si esta función se altera existirá: sensibilidad a las conmociones afectivas, indecisión, timidez, aprensión, insomnio.

Autor: Dr. Jorge Alberto Seren. Para información sobre el Programa Informático Acusoft: info@opcionsalud.com