EL EXAMEN DEL PULSO (parte 1 de 4)
Autor: extraído del libro de temas de Acusoft

"¿Quién capitulará más pronto: el que necesita las cosas
difíciles o quien se sirve de lo que buenamente pueda hallar?"
Sócrates (470 a.C.-399 a.C.); filósofo griego.

El sitio para palpar el pulso se ubica en la parte de la arteria radial que recorre la muñeca. Se puede dividir en tres regiones: cun, guan y chi. La región a la altura de la estiloides del radio se conoce con el nombre de guan, delante (distal) de éste está cun y detrás (proximal) de guan está chi. Las tres regiones cun, guan y chi de la mano izquierda reflejan respectivamente la condición del corazón, hígado y. riñón v las de la mano derecha, la condición del pulmón, bazo y MC (riñón. para algunos autores)
La zona del pulso, corresponde al canal de Pulmón, que es el que inicia el ciclo horario de circulación energética

Más exactamente, la posición Cun gobierna el TR superior incluyendo la piel y los pelos reflejando también las dolencias del tórax y la cabeza, así como la extremidad superior.
La posición Guan gobierna o representa el TR medio incluyendo el abdomen superior el ombligo, el diafragma y el dorso.
La posición Chi representa el abdomen inferior y las extremidades inferiores, (es decir, el cuerpo desde el ombligo a los pies)
Se dice que la porción cun representan a las energías yang 7 situadas en el calentador superior, y las porciones Guan y Chi representan las energías yin.


Figura 1

Mientras que la altura de los pulsos se corresponde con los puntos:
9P (Taiyuan) = cun que es el lugar mas yang del pulso y corresponde al cielo o calentador superior .Por eso representa a los órganos del calentador superior que como recordará son Pulmón (mano derecha) y corazón (mano izquierda) y sus vísceras acopladas IG e ID.
8P (Jingqu) = guan es el lugar medio entre yin y yang, y corresponde al hombre o calentador medio. Por eso representa a los órganos del calentador medio que como recordará son Bazo (mano derecha) e Hígado (mano izquierda) y sus vísceras acopladas E y VB.
7P (Lieque) = chi, que es el lugar mas yin del pulso y corresponde a la tierra o calentador inferior. Por eso representa a los órganos del calentador inferior que como recordará son MC (mano derecha) y Riñón (mano izquierda) y sus vísceras acopladas TR y V.

NOTA: En la historia guiada el pulso según las regiones solo suma un punto al criterio de órgano correspondiente.

¿COMO PALPAR EL PULSO?:
Al palpar el pulso, el paciente debe poner su mano con la palma hacia arriba sobre una almohadilla. Primero, hay que localizar guan (barrera) con el dedo medio luego poner naturalmente los dedos índice y anular, para ubicar cun (pulgar) y chi (pie). La fuerza de los dedos debe ser ligera primero, moderada luego y por último fuerte para obtener una idea general sobre la profundidad, frecuencia, ritmo, fuerza y forma, y del pulso.

La palpación superficial, es la que se percibe cuando uno comienza a presionar levemente sobre la piel
La palpación profunda, se percibe cuando los dedos presionan fuertemente hasta el hueso (de modo que "cortan el pulso" al comprimir la arteria) y se comienza a soltar la fuerza de los dedos. La primera onda que se percibe el la palpación profunda
La palpación del nivel medio es aquella que se percibe cuando se ejerce una fuerza intermedia en aquella en que se percibió el pulso superficial y aquella en la que pudo percibirse el pulso profundo.

Cualquier cambio anormal en cualquier región del pulso podrá ser determinado ejerciendo una presión uniforme en las tres regiones, v luego palpando las tres regiones separadamente se hace una comparación con el fin de obtener una impresión correcta del pulso como un todo.

El brazo del paciente NO debe estar mas alto que el nivel del corazón, ya sea que el paciente esté sentado o acostado.
Para palpar el pulso, se debe usar la yema de los dedos (pulpa) y no la punta
Cuando el brazo del paciente es corto, se debe juntar los dedos para palpar, mientras que si el brazo es largo, tal vez convenga separar los dedos para palpar.
Los dedos deben ejercer la misma presión y hay que acostumbrarse a soltar y presionar en forma pareja para percibir el pulso. Además, los dedos deben moverse en sentido transversal y longitudinal respecto de brazo del paciente para tener una idea del grosor del pulso y de la longitud de la zona del brizo en que el pulso se percibe. Algunos autores recomiendan además "amasar" o empujar la arteria radial con los tres dedos y en sentido trasversal al brazo, lo cual ayuda a determinar el grado de dureza, tensión o flexibilidad del pulso; así como también la forma de la onda del pulso (que como veremos cobrará importancia)
Cuando se palpa en superficie (presión leve de los dedos) se está investigando el qi, el yang y los órganos yang.
Cuando se palpa en profundidad (presión fuerte de los dedos) se está investigando el yin y los órganos yin
Cuando se palpa entre la profundidad y la superficie (presión intermedia de los dedos) se está investigando la sangre.
Normalmente, el pulso izquierdo es más fuerte que el izquierdo en los hombres, y el pulso derecho es más fuerte que el izquierdo en las mujeres. La posición I puede latir más fuertemente que la III.
En primavera, el pulso puede estar ligeramente tenso o fuerte (en cuerda) y ser algo largo
En otoño, el pulso puede estar ligeramente en blando y ser suave
En invierno, el pulso puede ser ligeramente profundo
En verano, el pulso puede ser ligeramente superficial.
El pulso deslizante (ver abajo) es normal en el embarazo.
El pulso deslizante (ver abajo) en la posición I derecha es normal antes de la menstruación.
El pulso puede ser algo débil durante la menstruación.

EVALUACION DEL PULSO
El pulso puede ser evaluado:
1- De acuerdo a la REPRESENTACION DE LOS ORGANOS Y VISCERAS EN EL PULSO RADIAL
2- De acuerdo a las características del pulso como una totalidad

1- REPRESENTACION DE LOS ORGANOS Y VISCERAS EN EL PULSO RADIAL
Respecto de las posiciones referentes a cada órgano yin o víscera yang, no hay acuerdo, especialmente en lo que se refiere a la posición de los intestinos
La idea más generalizada, es que en la región profunda del pulso se ubica la representación del órgano, mientras que en la superficial se halla representada la víscera como se representa en la figura 1:

Así:
En la zona superficial Izquierda I, se palpa ID
En la zona Profunda Izquierda I, se palpa C
En la zona superficial Izquierda II, se palpa VB
En la zona Profunda Izquierda II, se palpa H
En la zona superficial Izquierda III, se palpa V
En la zona Profunda Izquierda III, se palpa R
En la zona superficial Derecha I, se palpa IG
En la zona Profunda Derecha I, se palpa P
En la zona superficial Derecha II, se palpa E
En la zona Profunda Derecha II, se palpa BP
En la zona superficial Derecha III, se palpa TR
En la zona Profunda Derecha III, se palpa MC o CS

es decir

Pero otros textos difieren en esta ubicación. Por ejemplo, según Maciocia (en referencia al Golden Mirror of medicine) la distribución sería como sigue:

Para los autores Chinos Modernos, (siempre según Maciocia), la distribución sería:

El origen de esta diferencia de opiniones, estaría dada por la especial ubicación de los canales y órganos de los intestinos. Así cuando una patología asienta sobre el CANAL del intestino grueso esto se reflejaría en la posición I superficial derecha, mientras que si la patología asienta sobre el ORGANO intestino grueso, ésta se reflejaría en la posición III superficial derecha. Esto es así, porque el canal de intestino grueso y delgado se ubica en el calentador superior y por lo tanto su patología se refleja en la posición I, mientras que los órganos ID e IG se ubican en el calentador inferior y por eso su patología se refleja en las posiciones superficiales III de la muñeca derecha (IG) e izquierda (ID)
Como quizá habrá notado: Los canales MC (cs) y TR NO tiene representación en el pulso, tanto para los autores chinos modernos como para el Golden Mirror of medicine.
Sin embargo la mayoría de los acupuntores que evalúan los pulsos radiales como representantes de qi de los distintos órganos y vísceras sigue usando el esquema en el cual TR y MC están representados.
Como quiera, el médico compara los pulsos superficiales y profundos del lado derecho y del izquierdo y los valoriza de acuerdo a su fuerza,(la escala más usada es de -3 a +3, siendo 0 = pulso normal para el sexo y conformación corporal del individuo) y construye una tabla, por ejemplo como la que sigue:

En el ejemplo anterior se ve que el elemento más débil es el fuego y el más fuerte es el agua (la madera.. está también algo fuerte) y además, hay un desequilibrio en el metal con debilidad del intestino grueso y fortaleza del pumón. (Puede copiar esta tabla a su procesador de texto , borrar los valores e imprimirla, y así tendrá un modelo para usar en su consultorio)
La misión del médico será reequilibrar estos pulsos de modo que ellos se normalicen.
Casi siempre, lo que se hace es diagnosticar el elemento más débil y tonificarlo con sus puntos fuente (yuan) o dominante (se pueden usar los dos) en tonificación
Luego, el médico debe volver a evaluar los pulsos y muchas veces verá que habiendo tratado el elemento más débil, los otros pulsos mejoran. Esto se debe a que el mal funcionamiento de los otros órganos era causado por la debilidad del elemento tratado.
A veces sucede que el elemento el pulso tratado es el último en mejorar (es decir mejoran primero los otros pulsos) en este caso conviene esperar e insistir en el tratamiento ya realizado. Si no hay mejoría, o la mejoría de los pulsos es parcial, entonces se debe reevaluar la nueva situación y proceder en consecuencia. (en especial debe ver si no hay un bloqueo de entrada y salida u otro tipo de bloqueo)
Estos temas serán profundizados más adelante en el libro de Temas de Acusoft. Sin embargo, aquellos para quienes la toma del pulso representa una dificultad seria, pueden realizar mediciones eléctricas del caudal energetico de los distintos meridianos como se explica en: "EL VACIO Y LA PLENITUD EN EL PROGRAMA DE ELECTROMEDICIONES" de Acusoft

NOTA: La interpretación del pulso, así como la toma de electromediciones, no son métodos infalibles. El primero depende de la habilidad perceptiva de médico, y el segundo de que las condiciones electrostáticas del ambiente sean estables (cosa que no ocurre con frecuencia) , por lo tanto estos dos métodos deben siempre ser referidos a una historia clínica completa, que confirme la validez de tales evaluaciones. Además, recuerde que no hay coincidencia respecto de la representación de los órganos en el pulso radial, es por ese motivo que en Acusoft se da relevancia a la historia clínica y se deja el pulso como un elemento más de diagnóstico, para confirmar o poner en cuestión las conclusiones a las que se llega a través de la toma del caso.
Para más información, Consulte la "ayuda del programa de electromediciones" o la "ayuda de la historia guiada" de Acusoft.

Continúa en la parte 2 (gracias por su atención)
Para información sobre el Programa Informático Acusoft: info@opcionsalud.com