La Medicina tradicional china abarca además de la acupuntura el uso de sales, minerales y plantas; además del uso de ejercicios (Taichi, chikum, etc.) Masajes (tui-na), y la dietoterapia.
En este capítulo comenzamos el estudio de la herbología desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China.
Si se quiere elegir una fórmula fitoterapéutica, se debe siempre considerar los siguientes factores:
1- LAS 4 ENERGIAS
2- LOS 5 SABORES (5 ELEMENTOS)
3- LOS 4 MOVIMIENTOS
4- LA RUTA DE LOS MERIDIANOS o CANALES
5- LA ACCION PARTICULAR
Vista de la pantalla del FitoChin
1- LAS 4 ENERGIAS:
Cuando una hierba ha sido eficaz en el tratamiento de un síndrome de calor, se considera que esta hierba posee la energía frío.
Si la hierba es muy potente en su acción se dice que posee calor extremo
Si su acción es más débil, se dice que posee calor ligero
Cuando una hierba ha sido eficaz en el tratamiento de un síndrome de frío, se considera que esta hierba posee la energía calor.
Si la hierba es muy potente en su acción se dice que posee frío extremo
Si su acción es más débil, se dice que posee frío ligero.
Es decir que las plantas pueden aportar 4 tipos de energía
a- calor extremo
b- calor ligero
c- frío extremo
d- frío ligero.
2- LOS 5 SABORES (5 ELEMENTOS)
Los 5 cinco sabores distinguidos por el sentido del gusto son:
1- Acido: Este sabor es capaz de producir dispersión de la energía y promover su flujo
2- Picante: Este sabor es capaz de producir constricción y obstrucción de la energía
3- Dulce: Este sabor es capaz de producir tonificación y armonización de la energía
4- Salado: Este sabor es capaz de promover el movimiento descendente de la energía
5- Amargo: puede endurecer y causar diarrea
Los sabores insípidos promueven la diuresis y se los clasifica juntos con los sabores dulces
3- LOS 4 MOVIMIENTOS
Las hierbas pueden producir 4 movimientos en el organismo: Arriba, abajo, afuera y adentro
a- Empujar hacia arriba: esto significa que la hierba puede contrarrestar movimientos de caída como por ejemplo el prolapso uterino o rectal o de los órganos internos, así como de elevar la energía yang.
b- Empujar hacia abajo: esto significa que la hierba puede contrarrestar movimientos de ascenso (rebelión del qi) como el hipo la tos y el vómito.
c- Flotar: esto significa que la hierba puede dispersar la energía hacia afuera, por ejemplo promoviendo la transpiración.
e- Hundirse: esto significa que la hierba puede dispersar la energía hacia abajo y adentro por ejemplo promoviendo la diarrea e inhibiendo la transpiración.
4- LA RUTA DE LOS MERIDIANOS o CANALES
La energía que una hierba aporta al organismo puede poseer afinidad por el recorrido de un meridiano. Esto quiere decir , que por ejemplo si dos hierbas pueden eliminar el frío, una de ellas es mas capaz de eliminar el frío del canal de pulmón y la otra mas específica para eliminar el frío del canal de hígado.
5- LA ACCION PARTICULAR
Cada fórmula de la MTC tiene un grupo de acciones comunes .Por ejemplo una formula puede refrescar la sangre, aclarar el esputo y fortalecer el pulmón por lo que sería útil en el síndrome de epistaxis por calor en el pulmón, etc
Se lama DROGA VEGETAL, a la parte de la planta que contiene el principio activo.
De este modo, una droga vegetal puede ser directa, cuando se ingiere directamente, por ejemplo las hojas molidas, u obtenida por manipulación como es el caso de los extractos
En cambio se llama PRINCIPIO ACTIVO, a la o las sustancias responsables de la actividad farmacológica (y del uso terapéutico) de una planta
Note que una DROGA VEGETAL, puede tener uno o más principios activos
Los principios activos de las plantas pueden tener efectos sinérgicos o antagónicos
POR QUE FÓRMULAS?
Como se vio en la descripción de los distintos patrones de desarmonía de la MTC, cada uno de estos síndromes posee una serie de síntomas que no pueden ser contrarrestados por el efecto de una sola planta. Este es el motivo por el que debemos asociar varias hierbas en un formula
FARMACOPEA TRADICIONAL CHINA: (consulte el programa FitoChin: Farmacopea de la Medicina Tradicional China, Información.)
Autor: Dr. Jorge Alberto Seren. Para información sobre el Programa Informático Acusoft: info@opcionsalud.com |