ETIOLOGÍA
Insuficiente producción de sangre, POR EL BAZO
Hemorragia.
Factores emocionales (los 7 factores emocionales) que consumen el yin. (Tristezas por separaciones o pérdidas,)
Estilo de vida constantemente atareado "siempre en movimiento"
Enfermedad febril crónica que daña o agota los líquidos yin.
Trabajo prolongado y excesivo
Anemia, tuberculosis, neurosis.
Vacío de yin de riñón
PATOGENIA
El vacío de yin de corazón es un estadio mas avanzado que la insuficiencia de la sangre, (pero no siempre proviene de una insuficiencia de la sangre, pues como se ve mas arriba factores emocionales o de trabajo que consumen al yang pueden originar vacío de yin) en el cual hay una deficiencia de líquidos que conduce, después de un tiempo, a un estado de falso calor.
Casi siempre la deficiencia d yin de corazón proviene de una deficiencia de yin de riñón que no puede frenar al yang de corazón.
Además, como el corazón aloja al espíritu, la falta de yin hace que el espíritu esté intranquilo (se dice que la mente es destituida de su residencia), por eso el paciente está mas agitado que en el vacío de la sangre, temeroso, ansioso e inquieto. Pero el individuo aunque ansioso es propenso a desanimarse, deprimirse y perder la fuerza de voluntad y el vigor.
En otras palabras el vacío de yin comprende los signos del vacío de la sangre, a los que se agregan signos de falso calor (calor en los 5 corazones, lengua roja especialmente en la punta, etc.)
A causa de que los patrones de Sangre Deficiente de Corazón y Deficiente Yin Corazón tienen tantos signos y síntomas en común, los signos del pulso y la lengua son cruciales.
(Roja o de punta roja en el vacío de yin y pálida en la deficiencia de la sangre)
Otra diferencia es que los síntomas del vacío de yin son más pronunciados en la noche.
Ambos patrones son bastante similares. Normalmente incluyen palpitaciones de corazón, insomnio, sueño excesivo, pesadillas sueño alterado, y sensación de incomodidad. Se cree que dichos síntomas se deben a que la Sangre o el Yin son incapaces de contener al Qi o Yang.
El diagnóstico se basa en el papel fundamental de estos dos signos: Insuficiencia Sangre Corazón dará como signos una lengua pálida y un pulso filiforme, acompañado probablemente por un rostro pálido y sin brillo, vértigo y letargo.
La Insuficiencia de Corazón Yin dará tarde o temprano signos de falso calor: una lengua rojiza y seca (veces mas roja y seca en la punta) y un pulso rápido y filiforme o "pulso fino", con la posible aparición de sudores nocturnos, (pues en el horario de máximo yin este se muestra débil) palmas de las manos y plantas de los pies cálidas, rubor malar, febrícula sequedad de la boca y la garganta y conducta agitada.
El síntoma común más relevante de ambos síndromes es el insomnio.
Si al paciente le cuesta dormirse (tarda en conciliar el sueño) tenderá a tener Insuficiencia Sangre de Corazón, pues cuando descansa, su Shen descansa (puesto que no hay Exceso de yang-calor relativo que siga trastornando al Shen). Sin embargo un paciente que se despierte a menudo por la noche tendrá tendencia a Insuficiencia Yin de Corazón, puesto que el Calor relativo seguirá perturbando el Shen e interrumpiendo el sueño.
La Insuficiencia de Sangre de Corazón se asocia a menudo con Insuficiencia Qi de Bazo puesto que el Bazo produce la Sangre, mientras que Insuficiencia Yin de Corazón normalmente se asocia a Insuficiencia Yin de Riñón, puesto que los Riñones son la fuente del Yin de los órganos.
Plano psíquico
Mentalmente el paciente se fatiga fácil pero esta fatiga se acompaña de inquietud. La inquietud mental hace que el paciente sea locuaz. Pero esta locuacidad se debe a excitación nerviosa. En realidad hay timidez y las situaciones sociales le resultan embarazosas de modo que el paciente habla mucho y muy rápido como para "disimular" sus nervios. De hecho hay un síndrome que se llama deficiencia fuego del corazón, en el que predominan estos síntomas mentales, al paciente la falta soltura para relacionarse con otras personas y habla rápido porque la presencia de los demás lo pone ansioso, todo ello con síntomas leves de deficiencia de yin de corazón. Este cuadro puede conducir a un tipo de obesidad por sobrealimentación que compensa la falta de amor por si mismo, la persona se cree incapaz de ser amada, hay sensación de soledad, abandono y disgusto por la vida. Como suele acompañarse de oleadas de calor, este cuadro puede presentarse en la menopausia como una forma de depresión o neurosis climatérica.
El vacío de yin de corazón se puede confundir en la práctica con el vacío de yin de hígado, NOTE que tienen muchos síntomas comunes, como ser la irritabilidad, el insomnio con sueños abundantes, el calor en los 5 focos la lengua roja y sin saburra, sequedad en boca garganta y lengua, palpitaciones fiebre y fiebre vespertina, transpiración nocturna, temor del calor pulso rápido, pulso débil, ansiedad, inquietud, ambos pueden padecer de fenómenos depresivos y de amnesia.
Pero el vacío de yin hígado tiene 1-cefaleas (el corazón no llega a la cabeza) 2-sequedad congestión y prurito en los ojos, así como trastornos visuales como ser visión borrosa o escotomas visuales 3-el pulso de hígado siempre es mas tenso en cuerda aunque sea solo en la posición de media de la muñeca izquierda (pulsomuñeca) 4-hay tendencia a la patología neurológica en general y el paciente padece de trastornos musculares como ser tics, temblores o calambres y oculares (glaucoma conjuntivitis crónica alergia)
En el vacío de yin de corazón el paciente suele ser más asustadizo y temeroso, que irritable aunque como dijimos está excitado y se lo ve locuaz 2- hay tendencia a la patología cardiovascular: el pulso puede ser intermitente (en lo patológico se presentará angor, insuficiencia cardiaca, pericarditis, etc.)
Además, La deficiencia de yin de corazón puede generar calor interno, pero en estadíos tempranos, los signos de calor no existen. Cuando la deficiencia de yin no tiene signos de calor la lengua está de color normal (o pálida si proviene de deficiencia de la sangre) y el pulso es débil, pero no rápido. En estos casos, la deficiencia de yin se diagnostica por la presencia de trastornos cardíacos, como ser palpitaciones y garganta seca especialmente a la tarde o al anochecer (el horario del yin) el insomnio o el sueño perturbado por sueños, la debilidad de la memoria la inquietud, la ansiedad y los miedos.
Por último tenga en cuenta que hay estados combinados de vacío de yin de corazón e hígado (vea "C: DEFICIENCIA DE YIN DEL CORAZON Y DE HIGADO") y de vacío de yin de corazón y riñón (Vea "C: DESARMONIA ENTRE CORAZON Y RIÑON")
Recuerde además que sobre el vacío de yin de corazón y de riñón puede instalarse el calor perverso y entonces el cuadro que era de vacío, se transformará en un cuadro de plenitud (vea "C: PLENITUD-CALOR" y "C: LLAMAS DEL FUEGO DE CORAZON")
RELACIONES CON LA MEDICINA OCCIDENTAL:
Psicastenia, febrícula funcional, taquicardia, hipertiroidismo, enfermedades consuntivas, hipertensión arterial, arritmias, neurosis de ansiedad, obesidad por sobrealimentación, síndrome climatérico depresivo
SINTOMAS
Amnesia (perdida de la memoria) (olvidadizo) (memoria débil) (mentales) (mente)
Angustia e inquietud en general (mentales) (mente)
Ansiedad con agitación (mentales) (mente)
Ansiedad durante la noche (mentales) (mente)
Ansiedad en general (mentales) (mente) (stress)
Ansiedad sin saber por que (vaga indefinida) (mentales) (mente)
Arterioesclerosis coronaria
Calor en tórax (pecho)
Cara roja (rubor rubicundez facial congestiva)
Cara roja (rubor rubicundez facial congestiva)
Cólera (ira irritabilidad enojo) (mentales) (mente)
Cólera crisis de (ira irritabilidad enojo) (mentales) (mente)
Dolor en corazón en general (angina de pecho) (angor)
Dolor mejorado por frío
Dolor toracico (tórax) (pecho) (costillas) (precordialgia)
Emaciación (adelgazamiento) (perdida de peso)
Eyaculacion precoz (mentales) (mente) (sexo)
Febrícula (fiebre leve hipertermia)
Fiebre intermitente (hipertermia)
Fiebre vespertina (hipertermia) (por la tarde)
Hipertiroidismo (bocio exoftálmico)
Impaciencia (apuro apurado) (mentales) (mente)
Incomodidad sensación de
Inquietud (mentales) (mente)
Insomnio con despertar frecuente (sueño dormir) (mentales) (mente)
Insomnio en general (sueño) (dormir) (mentales) (mente)
Labilidad emocional (hiperemotivo) (humor variable cambiante) (mentales) (mente)
Lengua con fisura longitudinal medial desde el centro hasta la punta (grieta) (cuerpo)
Lengua con fisura longitudinal medial desde la base a la punta (grieta) (cuerpo)
Lengua con saburra ausente (sin saburra lingual)
Lengua con saburra fina (escasa) (delgada)
Lengua enrollada hacia arriba al sacarla
Lengua fina (estrecha) (delgada) (cuerpo)
Lengua pálida con punta roja (cuerpo)
Lengua roja en general (cuerpo)
Lengua roja en la punta (cuerpo)
Lengua rojo oscura y seca (cuerpo)
Lengua temblorosa (temblor al sacar la lengua) (cuerpo)
Locuacidad (habla mucho locuaz logorrea verborragia) (mentales) (mente)
Neurastenia psicastenia (mentales) (mente)
Obesidad en general
Oleadas de calor en general (tuforadas menopausia climaterio) síndrome climatérico
Palpitaciones en general
Palpitaciones por estrés
Pericarditis (inflamación en pericardio)
Pesadillas (sueños desagradables) (mentales) (mente)
Piel erupciones eczema en palma de la mano (eccema)
Pulso débil (vacío)
Pulso filiforme o fino
Pulso intermitente (arrítmico irregular arritmia)
Pulso profundo
Pulso rápido (taquicardia)
Rubor malar (cara roja rubicundez facial pómulos mejillas)
Sed aumentada (polidipsia)
Sensación de calor en la palma de las manos
Sensación de calor en los pies
Sensación de calor vespertino
Sequedad en boca (salivación disminuida) (seca)
Sequedad en garganta en general (seca)
Sequedad en lengua (seca)
Sequedad en piel (seca)
Somnolencia (sueño durante el día) (dormir deseo) (mentales) (mente)
Sudoración nocturna (transpiración noche)
Sueño (dormir) perturbado (mentales) (mente)
Sueño perturbado por sueños abundantes (dormir insomnio) (mentales) (mente)
Sueños abundantes (mentales) (mente) (mentales) (mente)
Temor del calor (aversión al calor) (agrava)
Temor del calor por la noche (aversión al calor) (agrava)
Temor del calor por la tarde (aversión al calor) (agrava)
Temor en general (asustadizo fácilmente miedoso miedos fobias cobarde cobardía) (mentales) (mente)
TRATAMIENTO
Cuando hay vacío de yin se pone mas el acento en tonificar el yin que en dispersar el calor, pues el calor que existe es solo relativo y el cuadro es en verdad una DEFICIENCIA
1- Nutrir el yin
a- de corazón
Tonificar 3C (Shaohai) punto agua que refuerza el yin y
7C (Shenmen) punto fuente que tonifica el vacío,
aunque si el caso es agudo es mejor usar el punto xi 6C (Yinxi).
b-Tonificar el R- Yin:
*3R (Taixi) y
secundariamente 6R (Zhaohai)
*10R (Yingu)
Pudiendo reforzar con
* 23V (Shenshu)
52V (Zhishi)) esta al lado de 23V y refuerza su acción
4VC (Guanyuan).
2- Calmar el espíritu:
- Abrir Yinweimai: 6MC (Neiguan).
*8C (Shaofu) punto fuego dispersa el fuego y calma el espíritu
*15V (Xinshu) shu de la espalda de C
Para calmar los signos yang de la cabeza:
*20VB (Fengchi)
Yintang
3- Eventualmente, tonificar la sangre
6BP (Sanyinjio),
17V (Geshu),
9P (Taiyuan).
4- Si predominan los signos de calor (nerviosidad y locuacidad, lengua roja, pulso rápido, temor del calor)
Conviene combinar los puntos fuente de corazón y riñón 3R y 7C, tonificar el agua de corazón con 3C, fortificar el riñón para calmar el temor y la ansiedad con 4VC (Su punción hace descender el qi hacia el tantien y los riñones por lo que es capaz de fortalecer la fuerza de voluntad del individuo y la confianza en si mismo.) además se tonifica la raíz yin de corazón con 14VC y se punzan los puntos fuego de corazón y riñón 8C y 2R en dispersión
5- En el síndrome climatérico depresivo
La combinación
6BP, 3C, 6R, en tonificación con 8H y 14VC en dispersión suele ser efectiva
Como ve, aquí no dispersamos el calor, pues no hay un verdadero exceso del mismo (compare este tratamiento con el de "C: PLENITUD-CALOR" y "C: LLAMAS DEL FUEGO DE CORAZON")
NOTAS
Para reforzar el yin de corazón, el punto de elección es 6C (Yinxi) (morada del yin), aunque el punto agua = 3C y el punto fuente=7C pueden mejorar el yin, la acción de 6C es mas fuerte especialmente si el caso es agudo. Se lo puede combinar en estas circunstancias con 6R y/o 6BP para tonificar el yin general y de riñón que es el origen del yin de corazón.
El punto 7C es mejor para tonificar el qi de corazón que el 6C y deberá usarse de preferencia asociado a 3C cuando la energía del paciente está muy debilitada
Tonificar corazón (Auteroche): 9C (Shaochong) pero no es tan útil porque refuerza el calor que está en exceso relativo
FARMACOPEA TRADICIONAL CHINA: (consulte el programa FitoChin: Farmacopea de la Medicina Tradicional China, Información.)
En la deficiencia de yin pura:
"FitoChin:Tian Wang Bu Xin Dan"
Si hay signos de calor interno:
Agregar "FitoChin:Mu dan Pi"
Autor: Dr. Jorge Alberto Seren. Para información sobre el Programa Informático Acusoft: info@opcionsalud.com |