ETIOLOGÍA
- Qi de H constreñido
- Alteraciones Hemáticas (vacío crónico del Xue, VACIO DE SANGRE DE HIGADO)
Los estancamientos pueden transformarse en calor
- Vacío crónico de R. Yin (por emociones prolongadas, como ansiedad, preocupaciones, miedo). (El agua no nutre la madera)
- Fase tardía de una enfermedad febril que consume el yin del hígado
- Neurosis y alteraciones emocionales persistentes o dramáticas.
Ira odio o resentimiento prolongados
- Alteraciones dietéticas (compuestos químicos, grasa, alcohol, etc.)
Vea también "ETIOPATOGENIA DE LOS TRASTORNOS HEPATICOS"
FISIOPATOLOGÍA
Cuando una insuficiencia del líquido orgánico no hidrata suficientemente al hígado aparecerán síntomas de vacío de yin de hígado.
La deficiencia de yin, se produce porque las contracturas musculares (represión emocional, etc.) del bloqueo del qi producen calor que consume el yin del hígado.
Se trata en realidad de un falso calor de hígado donde aparecen los síntomas normales de insuficiencia de yin como mejillas rojas, fiebre vespertina, calor de los 5 corazones (palma planta y pecho), oleadas de calor leves, lengua rojiza, y pulso filiforme (vacío) y rápido (calor) .En la esfera mental, hay nerviosismo insomnio e irritabilidad (el yang no es contenido por el yin y asciende provocando la cefalea congestiva y las alteraciones mentales ) , a los que se asocian síntomas específicos de tipo yang de los órganos influenciados por el hígado como ser: ojos y boca secos, visión borrosa y vértigo ( que será de tipo yang, pero siempre dentro de un cuadro de vacío) . El puso se hará mas tenso y rápido a medida que el yang se vuelva hiperactivo
Como el yin de hígado nutre al chongmai y al renmai, el vacío de yin conduce frecuentemente a trastornos de regulación del ciclo menstrual, oligomenorrea y aun esterilidad.
El exceso de calor lesiona el canal del hígado, y por eso hay dolor en los hipocondrios.
Aquí la lengua es roja brillante pero sin ninguna saburra (en el estancamiento de qi podía haber una saburra fina, pero aquí el yin esta deficiente y la saburra desaparece, pues se trata de un síndrome de vacío) o al menos la saburra es extremadamente delgada y de tono amarillento
Cuando el yin del hígado está en vacío, el alma etérea pierde su aposento, de modo que la persona está inquieta pero al mismo tiempo tiene tendencias depresivas acentuadas. Se pierde el sentido de dirección en la vida y se siente que los sueños de la propia vida han sido frustrados, que se ha fracasado al no conseguir los anhelos
Como el calor por vacío asciende en la noche, se presentará el insomnio, y si duerme, estará inquieto durante el sueño, pues el alma etérea del hígado no se enraíza y se tiende a divagar (pues en la noche, el yin que está deficiente no la retiene)
En la práctica hay tres estados que se superponen y son de difícil diagnostico diferencial ELLOS SON el vació de yin del hígado (que suele provenir de una deficiencia de la sangre, de una deficiencia yin del riñón o de un calor interno prolongado), el yang de hígado hiperactivo "H: ASCENSO DE YANG DE HIGADO" y el fuego de hígado "H: LLAMAS DEL FUEGO DE HIGADO", los cuales en realidad no son sino pasos evolutivos de un mismo síndrome.
Suponga por ejemplo que hay una deficiencia de sangre en hígado, con lengua y cara pálida, tendencia a la anemia. Este estado puede virar a una cara y lengua roja con calor en palmas y pies y pulso acelerado.
Esto significa que el vacío de sangre prolongado esta originando un vacío de yin (la sangre es yin).que no puede controlar al yang, y por eso se inician los síntomas de calor.
Pero, los síntomas de calor, no son del todo manifiestos al principio. Por eso algunos autores diferencian el vacío de yin del hígado en dos síndromes:
1- El vacío de yin del hígado propiamente dicho, donde los síntomas de calor no son tan evidentes: por ejemplo el color de la lengua puede estar normal y con poca saburra o saburra sin raíz (la lengua puede aun ser pálida si el síndrome proviene de deficiencia de la sangre), el pulso es débil, pero no muy rápido, no hay temor del calor ni calor en los 5 focos, (la cara puede estar pálida o con algunas manchas levemente rojas), ni el paciente teme el calor ni tiene sensación de calor a la noche. La boca está seca y hay sed de pequeñas cantidades de líquido (aun el calor no es muy evidente)
2- El vacío de yin del hígado con calor por vacío: En el cual aparecen los síntomas de calor de manera manifiesta, es decir hay temor del calor, calor en los 5 focos, cara con rubor malar, temor del calor y sensación de calor a la noche. La lengua ahora está roja y sin saburra y el pulso, además de débil es rápido. Puede que la sed sea más intensa y se deseen líquidos fríos. (A veces el pulso puede ser flotante si el calor hace ascender el pulso a la superficie)
El tratamiento de ambos patrones difiere levemente, (vea mas abajo)
Asimismo, si el vacío de yin crece, puede dar lugar a una hiperactividad yang y aun a un estado mas grave llamado fuego de hígado (es de mayor intensidad). Ahora el yang está directamente con muy poco control del yin, se hace hiperactivo y logra ascender a la parte alta del cuerpo, con lo cual, aparece una cefalea y el pulso se hace algo mas fuerte e irregular y el paciente se vuelve mas irritable que en una simple deficiencia de yin, pero, cuando el fuego se produce, la cefalea es violenta y el paciente cae en ataques de cólera. Cuando el fuego de hígado ataca, lo que era un calor moderado se transforma en un calor intenso (la rubicundez malar se transforma en un rostro rojo por completo). Un estado intermedio entre el vacío de yin de hígado y el exceso de yang lo representa un cuadro llamado "H: EXUBERANCIA DE YANG" en el cual, el yin del H no alimenta al corazón, y aparecen insomnio, con sueños vividos o abundantes y palpitaciones.
La deficiencia de la sangre y del yin de hígado puede conducir al estancamiento de la sangre en el hígado. En ese caso aparecen manchas o puntos cianóticos a lo largo de todo el borde de la lengua.
Cualquiera de estos cuadros puede complicarse o derivar en los cuadros de viento interno del hígado o humedad calor en el sistema hígado-vesícula biliar.
La cefalea "hígado", se ubica en la frente o el vertex, se acompaña de una sensación de entumecimiento en la cabeza y de irritabilidad psíquica (síntomas que variaran en intensidad, según se trate de un yang hiperactivo o un fuego de hígado).
El vacío de yin de corazón se puede confundir en la práctica con el vacío de yin de hígado. NOTE que tienen muchos síntomas comunes, como ser la irritabilidad, el insomnio con sueños abundantes, el calor en los 5 focos la lengua roja y sin saburra, sequedad en boca garganta y lengua, palpitaciones fiebre y fiebre vespertina, transpiración nocturna, temor del calor pulso rápido, pulso débil, ansiedad, inquietud, ambos pueden padecer de fenómenos depresivos y de amnesia.
Pero el vacío de yin hígado tiene
1- cefaleas (el corazón no llega a la cabeza)
2- sequedad congestión y prurito en los ojos, así como trastornos visuales como ser visión borrosa o escotomas visuales
3- el pulso de hígado siempre es mas tenso en cuerda aunque sea solo en la posición de media de la muñeca izquierda
4- hay tendencia a la patología neurológica y, en general se padece de trastornos musculares como ser tics, temblores o calambres y oculares (glaucoma conjuntivitis crónica alergia)
5- el hígado puede ser responsable de trastornos menstruales como ser tensión premenstrual etc.
En el vacío de yin de corazón el paciente suele ser más asustadizo y temeroso, 2- hay tendencia a la patología cardiovascular: el pulso puede ser intermitente (en lo patológico se presentará angor, insuficiencia cardiaca, pericarditis, etc.)
Por último tenga en cuenta que hay estados combinados de vacío de yin de corazón e hígado (vea "C: DEFICIENCIA DE YIN DEL CORAZON Y DE HIGADO") De modo, que si ve síntomas mezclados de hígado y corazón, en un marco de vacío de yin, debe pensar que se trata de un síndrome mixto, que afecta ambos órganos. En este caso, no habrá dudas que es un vacío de yin, pues el hecho de que afecte a ambos órganos, habla de que el vacío es de cierta duración o intensidad como para provocar síntomas marcados de vacío de yin (lengua roja, calor en los 5 focos, etc.), de modo que excepcionalmente encontrará una lengua normal en un síndrome mixto. (Como sucede al comienzo de vacío de yin)
CORRELACION CON LA MEDICINA OCCIDENTAL:
Hipertensión arterial, arteriosclerosis, cefaleas, trastornos psicoafectivos, vértigo, acúfenos hipertiroidismo, secuelas de accidente cerebrovascular, tensión premenstrual, metrorragia, oligomenorrea, esterilidad, síndrome climatérico, glaucoma y conjuntivitis severa, enfermedad de meniere, hemorragia digestiva alta, comportamiento violento.
SINTOMAS
En principio (vacío de Yin):
- mareo, vértigo y cefalea,
- amenorrea,
- ojos secos, visión borrosa y nictalopía.
- febrícula vespertina,
- lengua rosada.
A continuación (embalamiento del Yang):
- hipertensión,
- fiebre vespertina
- acúfenos e hipoacusia congestivo (Yang),
- rubor facial, ojos rojos y prurito ocular,
- entumecimiento, temblor y palpitaciones musculares,
- insomnio e irritabilidad,
- palmas y plantas calientes,
- oleadas de calor, con boca y garganta secas,
- uñas frágiles,
- pulso tenso y rápido,
- lengua amarillento-rojiza.
NOTA: cuando el yang se embala o agita, este síndrome recibe el nombre de VACIO DE YIN DE HIGADO QUE AGITA EL VIENTO" (YIN XU DONG FENG) (Eric Marié)
TRATAMIENTO
Consiste nutrir el yin de hígado y calmar el yang
1 nutrir el yin de H y del cuerpo
- Tonificar el riñón Yin: (que es quien nutre el yin de H) * 3R (Taixi),
7R (Fuliu) o
6R (Zhaohai) y
51V (Huangmen)
- Tonificar el Luo de grupo que facilita el ascenso del yin de los tres Yin del pie: * 6BP (Sanyinjiao).
1- Pacificar el yang de H (especialmente si esta hiperactivo)
- Sedar el Yang de H.: 18V (Ganshu),
* 2H (Xingjian) (sangrar) dispersa el calor de la mente (mas en casos agudos) y
3H (Taichong). (Mas en casos crónicos)
Otros autores agregan 10R (Yingu)
y 4VC (Guanyuan) y también el 3VC (Zhongji) como Mo de V.
2- eliminar el calor vacío si existe
Si hay vacío de yin con calor por vacío, insistir con 2H (Xingjian) en dispersión (punto fuego), 8H (Ququan) en tonificación (punto agua), y 11IG (Quchi)
3- pacificar el yang de la cabeza especialmente en el ascenso del yang
20VB (Fengchi): que además y descarga el yang de los ojos
20VG (Baihui) que además dispersa el meridiano de H y clarifica la mente (mas en la cefalea del vertex)
Taiyang: (sangrar) dispersa el calor de la mente
Y 34VB (Yanglingquan).
4- purificar el calor: especialmente en el fuego de hígado
Si el calor es excesivo:
4IG (He Gu),
11IG (Quchi),
14VG(Dazhui)
Se puede además
Abrir Yin keo o Yinqiaomai: 6R (Zhaohai). (intsiao)
- Tonificar el Hígado Yin de H.: 8H (Ququan) y 14H (Qimen).
- En embalamiento del Yang insistir en 20VB (Fengchi), 20VG (Baihui) y 34VB (Yanglingquan).
Otros puntos
29E (Guilai) Relacionado al chongmai y los trastornos genitales
Yuyao para los trastornos visuales
Alimentos favorables
Yema de huevo de pollo
Queso
Judía frijol, poroto común
Abalones = oreja de mar (molusco gasterópodo común en la costa de California)
Cutlefish = jibia sepia (molusco carnívoro voraz del género cefalópodo del cual se extrae el color llamado sepia)
Pato
Huevo de pato
White fungus = hongo blanco
Ostras
Cerdo
Jalea real
Apio
Fitoterapia: (consulte el programa FitoMed: Fito Medicina)
Romero (en la cefalea)
FARMACOPEA TRADICIONAL CHINA: (consulte el programa FitoChin: Farmacopea de la Medicina Tradicional China, Información.)
1- En el vacío de yin propiamente dicho
"FitoChin:Yi Guan Jian"
2- Si hay calor por vacío
"FitoChin:Yi Guan Jian" + "FitoChin:Zhi Mu"
o bien
"FitoChin:Qing Hao Bie Jia Tang"
Autor: Dr. Jorge Alberto Seren. Para información sobre el Programa Informático Acusoft: info@opcionsalud.com |