SINDROME DE ESTANCAMIENTO DEL QI DE H. (GAN YU) o QI DE HIGADO CONSTREÑIDO (GAN QI YU JIE)

Autor: Información extraída del Libro de Temas de Acusoft

ETIOLOGÍA

- Generalmente en relación con depresión de ánimo, frustración, ira, contrariedad, presiones laborales o familiares etc. A su vez estos estados anímicos pueden agravarse por la aparición del síndrome.
Vea "ETIOPATOGENIA DE LOS TRASTORNOS HEPATICOS"
Sobre todo en las mujeres, una deficiencia de la sangre de hígado puede ser causa latente de estancamiento del qi

PATOGENIA
Es uno de los patrones más frecuentes en la práctica, y es provocado por disturbios emocionales como depresión, tristeza, frustración irritación y cólera.
Estas emociones pueden acarrear una perturbación de la función de drenaje del H
La característica más importante del síndrome, es que sus trastornos se agravan en función del estado emocional del paciente.

Al estar la función de drenaje y dispersión alterada, el qi circula en forma defectuosa a lo largo del trayecto del meridiano esto produce sensación de distensión y dolorimiento en cualquier lugar del trayecto del canal de hígado, y posteriormente en el trayecto de los canales de otros órganos.

Al afectar estas emociones el canal del hígado, el paciente siente:
Distensión en hipocondrio, abdomen, tórax y las mamas o a lo largo del trayecto de este canal.
Si hay dolor, este se caracteriza por ser leve migratorio e intermitente, y suele agudizarse al tiempo que las emociones se reagudizan. Por este motivo si hay opresión torácica, esta suele ser de intensidad leve e intermitente (Si el estado se prolonga puede ocurrir un estancamiento de la sangre, en cuyo caso el dolor es mas intenso y fijo: vea "H: ESTANCAMIENTO DE LA SANGRE DEL HIGADO").
Es decir que si un dolor o molestia se agudiza por una emoción, debe sospecharse un estancamiento del qi de hígado.
La ubicación del dolor o la distensión depende del lugar donde ocurra el estancamiento produciendo sensación de plenitud, masas o bultos. Por ejemplo en la garganta (especialmente si se combina con la humedad) da una sensación de BOLA o de carozo de ciruela atravesado. La misma causa tiene la aparición de dolor en el pecho, flancos mamas, pelvis, ovarios testículos y bajo vientre.

Cuando el qi se estanca mucho tiempo, puede haber proliferación celular (tal vez debido a la generación de calor local) en ciertas zonas con la correspondiente aparición de TUMORES. Así, los miomas uterinos, los adenomas mamarios y aun el bocio pueden tener su origen en el estancamiento del qi de hígado.
Lo mismo puede decirse de la aparición de hemorroides. o de varicoceles ováricos o testiculares.
Como el qi está estancado habrá periodos de excitación emocional con rabia malhumor o cólera que alternan con periodos de depresión melancolía y frustración. (A veces en lugar de una alternancia hay predominio de uno de estos sentimientos, pero en general estos sentimientos poseen "intermitencia" al igual que el dolor)

Como el hígado rige el movimiento del qi, cuando se altera en sus funciones puede originar un estancamiento del qi en otros órganos zang fu como ser el pulmón, corazón, útero, bazo, etc. o en sectores del organismo como el abdomen inferior.
Si el qi se estanca, la sangre también lo hace y por eso aparecen masas abdominales fijas o móviles en cuyo caso el dolor es fijo como en puñalada. En otras palabras si el qi se estanca en el abdomen puede ocurrir un estancamiento de la sangre en el órgano afectado.

La respiración suspirosa, o los suspiros frecuentes suelen ser un signo destacado del estancamiento del qi, pues se trata de un intento del organismo de hacer circular el qi en el tórax.
La lengua suele ser de color rosado normal, (es decir, puede no haber cambios en la lengua) o levemente mas roja en los bordes. Puede haber dilatación de las venas sublinguales. (En el caso de estancamiento de la sangre, además de dilatadas, las venas sublinguales poseen coágulos en su interior). Cuando el estancamiento del qi proviene de deficiencia de la sangre, puede que la lengua sea algo pálida. Alguna vez, puede existir una saburra muy fina blanca o gris pero siempre con algún grado de humedad, como laqueada. (en esta circusntancia se puede sospechar que el estancamiento proviene de la presencia de frío, ya sea externo (saburra algo mas gruesa) o interno (saburra fina)
El pulso suele ser tenso o en cuerda, pero cuando la deficiencia de la sangre es la causa del estancamiento (lo cual es frecuente en las mijeres), el pulso puede ser fino o áspero y débil, y el estancamiento de qi debe diagnosticarse por la presencia de síntomas como irritabilidad, frustración, respiración suspirosa y sindrome de distensión mamaria o tensión premenstrual.

Al alterarse la secreción biliar, podrá aparecer gusto amargo en la boca, y aun vómitos biliosos o ictericia.
Asimismo cuando las afecciones del hígado son duraderas pueden originar litiasis en las vías biliares con las consecuentes colecistitis o pancreatitis agudas que estos litos pueden ocasionar. Algunos autores llaman a este cuadro "ESTANCAMIENTO DEL QI DE LA VESICULA BILIAR", y se caracteriza por dolor súbito abdominal cuya localización depende de la zona en que se produzca la obstrucción, y generalmente acompañados de vómitos, ictericia, hipocolia y coluria. (Síndrome coledociano)
El mismo estancamiento de la sangre y del qi puede acarrear alteraciones en las menstruaciones de modo que aparecen trastornos premenstruales de la índole de distensión y dolorimiento del abdomen inferior y de las mamas.
Las mismas menstruaciones pueden hacerse irregulares, pues el meridiano de Hígado tiene un trayecto común con la porción inferior del Renmai y chongmai (de modo que la energía estancada en el meridiano de H estanca el qi en el renmai), y como el renmai rige la actividad del útero puede haber amenorrea, menstruación escasa, infertilidad o dismenorrea. La menstruación se hace pues irregular, y se acompaña de sensaciones de depresión o de irritación con distensión dolorosa de los senos o del abdomen. Estos síntomas aparecen antes de la menstruación y suelen ir cediendo a medida que esta sigue su curso. Si aparecen coágulos en la menstruación y el dolor se hace mas intenso y fijo, ello es índice que la sangre se ha estancado. El dolor mejora con la eliminación de coágulos porque el organismo trata de liberarse del estancamiento produciendo exoneraciones (esto es así, porque el estancamiento origina una plenitud de qi en el lugar donde este se atascó)

Es importante destacar que si el estancamiento es duradero, puede generar calor, en cuyo caso, se habla de ESTANCAMIENTO DE QI DEL HIGADO QUE SE TRANSFORMA EN CALOR. Los síntomas son los mismos que los del estancamiento del qi de hígado pero se agregan síntomas de calor, como ser, aversión o temor del calor y sed. (Vea "H: ESTANCAMIENTO DE QI DE HIGADO QUE SE TRANSFORMA EN CALOR")

El estancamiento del qi de hígado puede invadir también al pulmón (vea "P: INVASION DEL ESTANCAMIENTO DE QI DEL HIGADO AL PULMON")

Algunos autores hablan de un "ESTANCAMIENTO DE QI DEL BAZO"
El qi de hígado, ayuda al qi del bazo a ascender y al qi de estómago a descender, por lo que, cuando se involucran también estos órganos, pueden aparecer nauseas, eructos, regurgitaciones ácidas y aun hematemesis (cuando el fuego es el responsable), en estos casos en individuo estará rumiando aquella emoción que no pudo expresar, si es conciente de ello, o se caracterizará por una hiperreflexión acerca de cosas que no deberían ser preocupantes.
En otras palabras, el H colabora con el bazo en la transformación de alimento y su mala circulación puede afectar al bazo originando anorexia, nauseas, vómitos o regurgitaciones ácidas, eructos dolorosos, dolor epigástrico, distensión y dolor abdominal, borborigmos y diarreas. (La madera sobre domina a la tierra) lo mismo puede decirse del estómago.

Debido a que los signos digestivos pueden confundir con síndromes de insuficiencia de qi de bazo será necesario revisar la lengua y el pulso. Cuando el hígado invade al BP el pulso es tenso o de cuerda y la lengua normal o púrpura, el individuo esta irritable y puede haber vómitos biliosos y gusto amargo en la boca (función de dispersión alterada), mientras que en el vacío de BP la lengua está pálida y el pulso débil o vacío.
Para mas información vea
"H: EL HIGADO INVADE AL BAZO"
"H: DISARMONIA ENTRE EL HIGADO Y EL ESTOMAGO"

Existe un síndrome llamado estancamiento de qi de hígado en el abdomen inferior y qi del chonmai rebelándose a la parte alta del cuerpo para perturbar el corazón.
Esta situación, en general proviene de un trauma psíquico, o una preocupación prolongada o un pensamiento demasiado forzado, que se monta sobre una dolencia previa (por ejemplo vacío de la sangre por perdidas o por menopausia.) Se trata de un estancamiento de la energía en el tórax y la garganta (los tres meridianos: chonmai, hígado y riñón pasan por esas zonas (tchongmo, trayectoH, trayectoR) y el abdomen, con sensación de plenitud abdominal.
El síndrome, que recibe el nombre de ESTANCAMIENTO DEL QI DE CORAZÓN causa sensación de opresión y constricción en tórax y garganta, afectando al corazón, motivo por el cual aparecen palpitaciones, ansiedad y sensación de infelicidad o tristeza. Muchas veces, una emoción brusca y fuerte como puede ser un duelo o una separación, o el fin de una relación afectiva o una relación muy "dificultosa" que producen traumas de índole emocional da origen a este síndrome. La sensación de disconfort en el pecho, muchas veces es referida por el paciente como si una mano o un saco rodearan el corazón, o como si el corazón estuviera agrandado.
En el plano psíquico:
Los que caracteriza al estancamiento del qi de hígado es la frustración y la represión de la expresión de sentimientos de indignación (el hígado es el órgano de la "justicia"). Por este motivo el paciente se resiente y puede llegar a caer en la depresión psíquica, en la que predomina la sensación y el sentimiento de impotencia. Esta depresión puede tener cualquier grado de intensidad (desde leve a severa) y suele acompañarse de respiración suspirosa como se explicó más arriba.
Puede haber anorexia mental u obesidad por sobrealimentación en un marco de depresión. Esta depresión puede acompañarse de fatiga que predomina de 15 a 17 hs (horario opuesto del hígado) y puede que se alivie por el ejercicio ligero (el cual tiende a restablecer la circulación del qi. Como quiera, las mujeres que sufren de estancamiento de qi de hígado (en especial si proviene de deficiencia de la sangre) suelen beneficiarse si reposan en el horario de 15 a 17, debido a que el decúbito dorsal mejora la circulación de la sangre en el hígado.

CLÍNICA

- Dolor en hipocondrio en relación con el estado de ánimo.
- Bolo histérico (nudo en la garganta) "hoyo de ciruela".
- Dolor epigástrico o abdominal.
- Vómitos, regurgitación ácida.
- Anorexia y diarrea. O constipación con urgencia ineficaz, que alivia con el eructo o la emisión de gases

Posteriormente puede producir:
- Neurosis.
- Afecciones hepáticas crónicas.
- Hepatoesplenomegalia.
- Alteraciones menstruales e inflamación mamaria.
- Dolores en tórax, hipocondrio y abdomen, por donde pasa el meridiano del H.
- Masas y tumores:
- Bocio.
- Quistes en mama y en ovario.
- Fibroma uterino.
- Lipomas.
- Quistes dérmicos en cuello.
- Depresión, irritabilidad.
- Opresión torácica que se alivia al suspirar.
- Espasmos parpebrales.
- Pulso tenso.
- Lengua normal o más roja en los bordes
Dilatación de las venas sublinguales (raninas)

CORRELACION CON LA MEDICINA OCCIDENTAL:
Neurosis, depresión psíquica, síndrome bipolar, hepatitis crónica, hepatitis con hepatomegalia, colecistitis crónica, dismenorrea y perturbaciones menstruales, síndrome de tensión premenstrual, faringitis, adenosis mamaria, regurgitación acida, gastritis, Mastitis, tumor mamario, mastodinia, mioma o fibroma uterino, bocio, escrófula, obesidad ,cólico biliar, colelitiasis, coledocolitiasis, colecistitis aguda, pancreatitis aguda, etc.

TRATAMIENTO

SIEMPRE REGULAR EL QI DE Hígado!!!

1- Desbloquear el H.
3H (Taichong) vigoriza la circulación de qi y xue en Hígado, armoniza la circulación del qi y la sangre de H
Con el tsri o xi: 6H (Zhongdu).se refuerza el desbloqueo, y es un punto útil en casos agudos o reagudizados
18V (Ganshu) y. que además mejora el dolor de costado porque normaliza el flujo del qi en el pecho y los flancos.
3H y 18V además calman el dolor y la irritabilidad.
6TR (Zhigou) Desbloquea la región costal. Es un punto eficaz para levantar el estancamiento del qi en cualquiera de los tres calentadores

2- Tratar los trastornos asociados
14H (Qimen) calma el dolor en los hipocondrios y la distensión de los senos, especialmente en combinación con 3H (Taichong)
18E (Rugen) especifico para el dolor de los senos
Los últimos 3 puntos alivian la tensión mamaria premenstrual

- Abrir con Yinweimai: 6MC (Neiguan).y chongmai 4BP (Gongsun) que alivia el trastorno digestivo y además mejora la función uterina la indigestión y el dolor gástrico suelen
Aliviar con la combinación de 3H, 13H y 4BP

3- En las dismenorreas
3H (Taichong) que armoniza la circulación junto con 8BP (Diji) que armoniza la sangre del útero, regulan la sangre.
- 4IG (Hegu) recupera el yang y por eso contribuye a liminar el estancamiento del qi y sangre, limpia los canales y suprime el dolor

4- Cuando el estancamiento afecta al abdomen inferior

Cuando el estancamiento predomina en el abdomen inferior, suelen combinarse 4BP (Gongsun) con 6MC (Neiguan).calman la mente y liberan el estancamiento
30E (Qiehong), sirve para descongestionar el chonmai pues es su punto de emergencia, 14R (Siman) y 13R (Qixue) liberan la plenitud del abdomen inferior,
6BP (Sanyinjiao) fortalece los canales yin de hígado y riñón.
3H (Taichong) y 18V (Ganshu) armonizan la circulación del qi del hígado
36E (Zusanli) para mejorar la energía (rige la cavidad abdominal)

4- Cuando el estancamiento afecta al corazón
3H (Taichong) y 6MC (Neiguan). Mejoran la sensación de infelicidad y levantan el estancamiento
14VC (Juque) Heraldo o mu delante de Corazón. Por fortalecer el corazón es útil en el dolor torácico o sensación de disconfort, la ansiedad, el insomnio con nerviosidad, etc.
17VC (Shanzhong) armoniza el qi del pecho
6BP (Sanyinjiao) fortalece los canales yin de hígado y riñón.
36E (Zusanli) para mejorar la energía

5- En crisis de cólera
-Armonizar el Shen: 7C (Shenmen), 7MC (Daling), (Yintang),
- 20VG (Baihui), (Shishecong) y 17VC (Shanzhong).

6- En las alteraciones menstruales insistir con
12VC (Zhongwan) regulariza el qi del ren mai y el renmai regula el útero
6MC (Neiguan) que dispersa la energía reprimida
3H (Taichong) que dispersa el estancamiento del hígado y normaliza con ello el flujo menstrual.

7- Si la sangre se estanca en hígado:
Calmar el dolor y distensión del hipocondrio
6MC (Neiguan) y 34VB (Yanglingquan)
Movilizar el qi
3H (Taichong) y 6TR (Zhigou)
Mover la sangre
10BP (XueHai) y 17V (Geshu)
Armonizar el hígado
18V (Ganshu) y 14H (Qimen) shu-mu)

8- Cuando hay regurgitación ácida
6MC (Neiguan), 14H (Qimen), 12VC (Zhongwan), 3H (Taichong)

9- en los tumores de mama agregar
, 6TR (Zhigou) regula el qi de hígado, y es útil para mejorar la distensión de los hipocondrios en el estancamiento del qi de H.,
34VB (Yanglingquan) Es el punto principal para trata el dolor y la distensión en el hipocondrio
Estimula la libre circulación del qi,
36E (Zusanli): punto tonificador de la energía en general recomendado para fortalece la salud en toda enfermedad consuntiva
14H (Qimen) calma el dolor en los hipocondrios y la distensión de los senos, especialmente en combinación con 3H (Taichong)
Además conviene levantar el estancamiento usando el vaso chongmai 4BP (Gongsun) y su acoplado 6MC (Neiguan)

10- En las litiasis agudas
34VB (Yanglingquan) Es el punto principal para trata el dolor y la distensión en el hipocondrio
19V (Danshu), punto shu de VB
24VB (Riyue) drena el hígado y la VB
Junto a 12VC (Zhongwan), 36E (Zusanli) y 6MC (Neiguan) para calmar el estómago y liberar el estancamiento y los vómitos. Si las litiasis son recidivantes y los fenómenos se acompañan de fiebre es posible que se trate de humedad calor en el H y VB (vea "VB: HUMEDAD-CALOR ")

11- Cuando el estancamiento se transforma en calor
2H (Xingjian) en dispersión aclara el calor del hígado
E insistir con 14H, 13H, 34VB, 6MC y 6TR

NOTAS:
Menstruación profusa por estancamiento de qi de hígado:

1BP (Yinbai)
3H (Taichong)
5MC (Jianshi)
6H (Zhongdu del pie)
6VC (Qihai)
40VB (Qiuxu)

Menstruación irregular, dismenorrea o amenorrea por estancamiento de qi

3H (Taichong)
6BP (Sanyinjiao)
6VC (Qihai)

Tristeza por estancamiento de qi de hígado que se transforma en calor (depresión pena)
3H (Taichong)
6BP (Sanyinjiao)
6MC (Neiguan)

* En la constipación por calor y estancamiento de qi 1VG (Changqiang), 1H (Dadun), 34VB (Yanglingquan)
** La constipación por estancamiento de qi se acompaña de eructos, anorexia, distensión abdominal que alivia con la emisión de flatos, urgencia ineficaz o tenesmo, y pulso tenso: 6TR (Zhigou), 40E (Fenglong), 3BP (Taibai), 3H (Taichong), y 6VC (Qihai)
*** Cuando hay dolor en tórax y en hipocondrio, por el estancamiento del qi conviene usar 6TR (Zhigou), 7MC (Daling), 14H (Qimen), 13H (Zhanginen), 40VB (Qiuxu), 38VB (Yangfu), y 2H (Xingjian)

ALIMENTOS FAVORABLES:
Azúcar negra
Diente de ajo
Tofu
Te de hojas de crisantemo
Cúrcuma
Carne de pollo
Carne de ganso
Orégano (aun en te)
Arroz dulce
Pulpa de coco
Batata patata dulce
Semilla de mostaza
Arroz
Carne de carnero
Semilla de alcaravea
Dátiles rojos y negros
Mushroom =seta, especie de hongo, agarico
Semilla de eneldo (peucedanum graveolens)
Calabaza
Albahaca dulce
Cerezas

FARMACOPEA TRADICIONAL CHINA: (consulte el programa FitoChin: Farmacopea de la Medicina Tradicional China, Información.)

"FitoChin:Yue Ju wan" (píldora para eliminar el estancamiento)
"FitoChin:Xiao Yao San" (Polvo del caminante libre y tranquilo)

Si el estancamiento se transforma en calor
"FitoChin:Dan Zhi Xiao Yao San"

Autor: Dr. Jorge Alberto Seren. Para información sobre el Programa Informático Acusoft: info@opcionsalud.com