UNA VISION DE CONJUNTO DE LOS PATRONES DE DESARMONÌA EN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

Autor: Información extraída del Libro de Temas de Acusoft

"Componer no es difícil, lo complicado es dejar caer bajo la mesa las notas superfluas".
Johannes Brahms (1833-1897); compositor alemán.

Para comprender mejor este tema es aconsejable repasar:
"RECAPITULACION DE LOS PATRONES DE LAS SUSTANCIAS"

Un síndrome, o patrón de desarmonía, es la asociación de uno (o varios) criterios de estado (vacío de yin, vacío de yang etc.) con uno (o varios) criterios de órgano...
Como habrá notado, hay 4 síndromes de vacío y 4 de plenitud

SINDROMES DE VACIO
1- vacío de qi
2- vacío de la sangre
3- vacío de yang
4- vacío de yin

Tenga en cuenta que, el vacío de la energía sin tratamiento conduce al vacío de yang, y el vacío de la sangre al de yin. (Pero el vacío de yin no solo tiene por causa el vacío de la sangre, es decir, el vacío de yin puede provenir de un vacío de la sangre o no..por ejemplo, un vacío de yin puede provenir de excesivo calor que consume al yin del cuerpo o de factores emocionales)

El vacío de yang es vacío de energía (vacío de qi) sumado al frío, el único vacío que tiene frío es el de yang
De modo que, si con el vacío de energía, hay frío, el pulso, además de ser débil, se enlentece y se trata de vacío del yang
Se suele definir el vacío de yin como un vacío de la sangre acompañado de síntomas de calor.
El único vacío que tiene calor es el de yin
Si bien esto es cierto, en la práctica puede que vea un vacío de yin, sin síntomas evidentes de calor (calor en los 4 focos, pulso rápido, lengua roja) sino que al principio el vacío de yin solo muestra algunos síntomas como sequedad de la garganta y deseo de bebidas frías (para complicar mas la cosa, si el vacío de yin proviene de un vacío de la sangre, puede tener una lengua pálida pues aun no se enrojeció)

Si es la primera vez que lee este tema, NO haga caso ahora de los puntos mencionados, solo se dan como referencia, trate por el momento de ver solo la diferencia entre los estados.

VACÍO DE ENERGÍA
Hay astenia, pulso débil, lengua y cara pálida, con agitación por el esfuerzo y sudoración pero el paciente no tiene frío

4VC, 6VC, 12VC, 17VC, 36E, 4IG, 3R tonifican los calentadores y elevan la energía
Explicación
3R: Para determinar si se lo dispersa o lo tonifica, se debe palpar el pulso. Así cuando este es rápido y lleno (plenitud) hay que dispersar, y si es débil y lento hay que tonificar (ling su cap 9)
36E y 4IG: tonifican la energía
6VC es el mar de la energía
4VC (mu de ID) y 12VC Mu de E, mejoran la nutrición del organismo y por ende la energía

VACÍO DE YANG
Hay vacío de yang en personas que toman frío (tamberos, pescadores costeros), por esfuerzo físico, malnutrición o vida emocional alterada que desemboca en vacío de yang.
La cara está pálida pero hay signos de aversión o agravación por el frío, lengua pálida pero hinchada (patología del vacío de yang, y por eso e marcan los dientes), el pulso es profundo débil y LENTO...hay sudoración espontánea y astenia pero con extremidades frías. y enlentecimiento motor.

23V, 4VG, 20VG, 26VG, 1R, 3R, 6VC, 8MC moxar
Explicación
23V y 4VG tonifican el yang de R que es fuente del yang del cuerpo
20VG y 26VG ascienden el yang qi dando al individuo mayor sensación de energía
6VC, 1Ry 3R moxados elevan el yang
4VC, 36E, 6BP tonifican el qi
14VG, 20VG tonifican el yang
Puntos fuego en tonificación
2BP, 8TR, 8MC, 10P,
6VC 8VC 9VC 12VC dispersan el frío y la humedad
6VC 14VC 36E alivian la depresión

VACÍO DE LA SANGRE:
El vacío de la sangre posee palidez facial y lingual y falta de energía, el pulso es fino y profundo, pero el paciente suele tener vértigo y alteraciones de la visión y de la memoria, porque la sangre no llena el cerebro. , y, si el paciente es femenino tendrá alteraciones menstruales. Además en el vacío de sangre suele existir debilidad de la memoria
Además, en el vacío de la sangre la lengua suele estar seca, y en el vacío de yang húmeda.
15V, 17V, 18V, 20V, 43V, 10BP, 4IG, 36E
Explicación
15V mejora la memoria al activar el yang de corazón
17V es el shu del diafragma y de la sangre
18V y 20V mejoran el hígado (que distribuye la sangre) y el bazo que la produce
10BP es el mar de la sangre
4IG y 36, mejoran el TR medio y por ello la producción de sangre.
43V tonifica la sangre (pues se halla entre la zona de corazón y diafragma estimulando ambos órganos, especialmente la sangre de corazón)

VACÍO DE YIN
La sociedad industrial, la calefacción artificial en especial la central, el esfuerzo mental exagerado, stress, exceso de grasa, Pueden producir deficiencia de yin, especialmente en personas que padecen de tendencia al vacío de qi
Hay falta de descanso, sueño, intuición, fuerza interior (en el sentido que el paciente pude iniciar un esfuerzo pero decae pronto).
En realidad, en los estadío de comienzo de la deficiencia de yin puede no haber síntomas de calor y la lengua puede no estar roja. Este síndrome se ha denominado Vacío de yin sin calor. Esto sucede por ejemplo cuando el vacío de yin proviene de un vacío de la sangre.
El trabalenguas de la lengua:
La lengua nunca tiene saburra en el vacío de yin (o si la tiene, la saburra no tiene raíz y suele ser muy delgada). Si la lengua se ve roja, esto indica que el vacío de yin se acompaña de síntomas de calor, pero puede que la lengua no esté roja, y que no haya síntomas de calor, especialmente en los estadíos iniciales del vacío de yin, en cuyo caso es difícil de diferenciar del vacío de qi, excepto porque en el vacío de qi la lengua y la cara suelen estar pálidas (pero no hay trastornos de la visón, la memoria o de las menstruaciones como sucede en el vacío de la sangre) (la lengua pálida del vacío de qi puede estar hinchada como en el vacío de yang, pero en el vacío de yang suele estar húmeda, En el vacío de la sangre la lengua está pálida, pero fina y seca).
El vacío de yin puede mostrar una lengua pálida cuando proviene de un vacío de la sangre, y en este caso la única manera de saber que el vacío de la sangre se está transformando en vacío de yin es que aparecen síntomas de calor acompañando al vacío de la sangre (temor o agravación por el calor, sequedad de la Garganta, etc.). Y porque la lengua comienza a enrojecer, especialmente en los sectores que corresponden al órgano que está siendo más afectado por el vacío de yin. En todas las otras circunstancias (es decir cuando no proviene de un vacío de la sangre) el vacío de yin muestra una lengua roja o rosada y siempre sin saburra
El pulso, al principio es superficial y vacío y solo posteriormente se hace rápido (cuando el calor comienza)
Así:
Frente a una lengua sin saburra:

a- Si el cuerpo es pálido fino y seco es vacío de la sangre
b- Si el cuerpo es pálido hinchado y húmedo es vacío de yang
c- Si el cuerpo es pálido e hinchado pero no está húmedo es un vacío de qi
d- Si el cuerpo es pálido pero comienza a enrojecer (en su conjunto o por sectores) se trata de vacío de yin que proviene de vacío de la sangre
e- Si el cuerpo es rosado normal puede ser vacío de yin (o ser normal)
f- Si el cuerpo es rojo y seco, es vacío de yin
g- Si el cuerpo es rojo e hinchado y húmedo es calor que asciende los líquidos

Cuando el vacío de yin es manifiesto, hay síntomas de calor interno, existe lengua roja sin saburra, pulso fino, profundo y rápido. (Calor). La cara se ve rosada, hay sudor nocturno (horario yin) y calor nocturno, el paciente teme el calor, y la boca, la lengua y garganta están secas.
Un ejemplo de vacío de la sangre que desemboca en vacío de yin es el síndrome climatérico no tratado.
Tratamiento

3VC 6BP 3R 6R 7R 13VG 23V, 43V 52V, 5P
Explicación
6BP tonifica los 3 yin del pie
23V., 3R, 6R y 7R- actúan sobre el riñón estimulando principalmente el Yin.
13VG dispersa el calor interno y mejora la sudación nocturna
52V al lado de 23V es muy útil para mejorar el yin de R
5P es el punto agua y actúa en vacío de yin de P
6TR es el punto fuego del TR y disminuye el calor por vacío de yin
Tonificar 36E.3BP 23V 4VC 3R

Tonificar el yin
-general, 6BP 6R
5P 6TR órganos yin específicos

Dispersar el fuego y tonificar el agua 2R 10R 1R
Calmar el espíritu
14VC 17VC YINTANG, 20VG 1BP Y 2BP
En personas muy angustiadas usar 7C.

SINDROMES DE PLENITUD
1- Plenitud de calor
2- plenitud de humedad
3- plenitud de humedad calor
4- estancamiento de la energía
5- estancamiento de la sangre

1- PLENITUD DE CALOR
La lengua es roja con saburra amarilla, cara roja, pulso rápido y superficial, fiebre con sed, pues el calor siempre agota los líquidos orina oscura erosiones de la mucosa bucal, a diferencia del vacío de yin, el paciente sufre el calor en todo el cuerpo y no en sectores localizados, además la lengua tiene una saburra gruesa (el vacío de yin tiene muy escasa saburra pues es un vacío)

4IG, 14VG 11IG

2- HUMEDAD MUCOSIDAD O FLEMA HUMEDAD:
Son pacientes excedidos de peso en Gral. El pulso deslizante lengua con saburra blanca sobre un cuerpo de la lengua pálido o rosado, (el pulso deslizante se da después de comer mucho, es superficial, pero patina debajo de los dedos)
Cutis graso transpiración oleosa, sensación de cuerpo pesado, erupciones secretantes,
Vértigo con cabeza vacía o pesada
Carraspera sensación de carozo de ciruela o mucosidades en la garganta, leucorrea.

13E, 36E, 40E, 9BP 5MC 6VC 10VC 12VC 17VC
Explicación
5MC disuelve la humedad del corazón pues es el punto metal (sequedad)
36 y 40E disuelven la humedad en general y 13E la del pecho
12VC mejora el TR medio y elimina la humedad
9BP (Yinglingquan) dispersa el estasis del TR inferior, especialmente el Calor (porque es el punto agua) y la Humedad (porque es el Ho del bazo que fortalece su qi para eliminar el agua)
10VC es un punto diurético, rige la humedad y ayuda al 12VC

HUMEDAD FLEMA CALOR:
Pulso deslizante rápido, cara roja, y grasosa, vértigo, carozo en garganta, cabeza vacía o pesada, erosión mucosa bucal, saburra amarilla espesa, sobre cuerpo de la lengua rojo
40e, 36e 10vc, 3bp, 9bp eliminan la humedad
, 4ig, 11IG, 14vg eliminan el calor

ESTASIS DE LA SANGRE
Como notará, el dolor FIJO y el HEMATOMA (siempre que sea visible) son los síntomas por excelencia. El estasis de la sangre puede provocar infarto En el estasis de sangre la lengua está azulada con sublinguales dilatada, pulso en cuerda y superficial
Cara cianótica, dolor intenso y localizado
Estasis de sangre 17v, 10bp, 36e

ESTANCAMIENTO DE QI
El estasis de energía es dolor o en casos crónicos tumor. De allí la aparición de masas palpables. El órgano mas frecuentemente afectado es hígado
Esta presente la tríada
1- opresión
2- distensión
3- dolor que cambia de lugar (el dolor fijo suele ser por problemas de la sangre y no del qi) o es intermitente

1- si es el territorio de un meridiano, donde ocurre el estancamiento, usar el punto TSRI o xi del mismo
EN LOS YIN DE LA MANO:
6P (Kongzui),
6C (Yinxi),
4MC (Ximen)
EN LOS YANG DE LA MANO (trsiyanmano)
7IG (Wenliu)
7TR (Huizong)
6ID (Yanglao)
EN LOS YANG DEL PIE (trsiyanpie)
34E (Liangqiu)
36VB (Waiqiu)
63V (Jinmen del pie)
EN LOS YIN DEL PIE (trsiyinpie)
8BP (Diji)
5R (Shuiquan)
6H (Zhongdu del pie)

2- si el estancamiento afecta una víscera se puede agregar el punto He-mar INFERIOR
36E (Zusanli) = ESTÓMAGO
37E (Shangjuxu) = intestino GRUESO
39E (Xiajuxu) = INTESTINO DELGADO
34VB (Yanglingquan) = VESICULA BILIAR
40V(Weizhong) = VEJIGA
39V (Weiyang) = TRIPLE RECALENTADOR
Estos puntos son muy útiles en el tratamiento de síndromes dolorosos de las entrañas y del TR. Por ejemplo, en el dolor de estómago 36E (Zusanli) es muy usado, 34VB se usa en el cólico biliar, en apendicitis o en las disenterías dolorosas 37E

3- si la afección abarca ciertos órganos o tejidos puede usarse el Grupo Ho de acción específica, también llamados los 8 puntos de influencia:
12VC (Zhongwan): si varias entrañas están afectadas (heraldo de Estómago)
17VC: si el estancamiento esta en el tórax (heraldo de MC)
13H:, si la afección abarca varios órganos (especialmente del bazo pues es el heraldo del bazo);
17V, para hemoptisis y enfermedades consuntivas donde prima la anemia (heraldo de la sangre)
(11V): el punto de influencia de los huesos
34VB: si el estancamiento afecta tendones y músculos
9P:, punto de las arterias si hay hipertonismo vascular
39VB: punto de influencia de la médula, (16IG según Van Nghi), para la apoplejía y la parálisis, etc.
6TR tiene la característica de desbloquear el éstasis toraco-abdominal y se usará en dispersión en las afecciones por estancamiento del qi en esa zona
(El paciente tendrá la tríada de opresión, distensión y dolor que cambia de lugar el en tórax)

4- si la afección está arriba se usarán puntos que favorezcan el descenso de la energía
36E (Zusanli): recuperador del yang
44E: (Neiting) que desbloquea y mejora el descenso específico de los estasis alimenticios y el abombamiento abdominal, pues al ser el punto Ying o acelerador funciona como si succionara hacia el la energía de E.
37E: Bajar el Yang:(Shangiuxu).

5- Puntos generales:
Usar siempre el 6VC pues favorece los desbloqueos de la energía
6MC: desbloquea la compresión energética.

6- los puntos de desbloqueo de los calentadores:
17VC: TR superior
6TR: desbloquea la compresión toracoabdominal
12VC (Zhongwan): TR medio
37E (Shangjuxu): mejora el estancamiento del TR inferior ya que estimula la absorción alimenticia por el IG.

Es importante comprender lo siguiente:

¿CÓMO DEJAR CAER LAS NOTAS SUPERFLUAS?

1- En la clínica, NO estarán presentes todos los síntomas de un síndrome, sino solo algunos de ellos.

2- Además es posible encontrar síntomas mezclados de distintos síndromes:
Por ejemplo: como recordará, un vacío de la sangre puede producir un vacío de yin. Así, un vacío de la sangre de hígado, puede con el tiempo originar un vacío de yin, y se puede muy bien encontrar un paciente con lengua pálida (vacío de la sangre) y al mismo tiempo con calor en las manos y los pies (vacío de yin). Todo eso en un contexto de afección del hígado (visión borrosa, irritabilidad o tristeza, pulso en cuerda etc.)
¿Cómo pues proceder en esos casos?
Deberá tratar los síntomas del hígado, del vacío de yin y de la sangre en conjunto o tratar primero lo evidente, dejando para sesiones posteriores los síntomas menos urgentes. En otras palabras su criterio deberá ajustarse a la realidad clínica con la que se enfrente.
En muchos casos el color del cuerpo de la lengua define el tratamiento. Por ejemplo si la lengua es pálida y hay síntomas de calor interno, es mejor tratar el vacío de la sangre antes que el vacío de yin. Si hay síntomas combinados, por ejemplo de vacío de yang y de yin de corazón, pero la lengua es pálida e hinchada, es mejor trata el vacío de yang, etc. Esto es aún mas cierto , si el pulso confirma el estado de la lengua.

3- Los síndromes zang-fu NO SON ENFERMEDADES como se conciben en el paradigma occidental de pensamiento, sino un conjunto de síntomas y signos que nos permiten saber cual es el órgano (o los órganos) afectado por un estado determinado, y por eso mismo establecer una estrategia terapéutica, que en general consistirá en mejorar dicho estado (expulsando la energía perversa si la hubiera o tonificando la energía, la sangre, el yin o el yang del organismo) y tonificando (o desbloqueando) el órgano mas afectado.
Suponga un paciente que consulta por cefaleas frontales frecuentes con vértigo y sensación de pesadez y que además se queja trastornos diarreicos o digestivos esporádicos...usted verá que puede tratarse de plenitud de flema humedad en el bazo. Pues bien, trate primero de expulsar la energía perversa (en este caso la flema), no olvidando punzar los puntos que expulsan la energía perversa del sector más afectado (en este caso la flema de la cabeza, pues la cefalea es lo que mas aqueja al paciente). Así quizás primero deba punzar puntos que disuelvan la flema (40E y 3BP) luego el punto 8E, que mejora la cefalea por flema y posteriormente puntos que regulan el intestino (como por ejemplo el 25E) y tonifiquen el bazo (20V). En resumen, si hay una energía perversa presente, primero trate de expulsar la energía perversa y luego tonificar la deficiencia, pues si primero tonifica la deficiencia, la presencia de la energía perversa, puede exacerbar la lucha del qi defensivo con el factor patógeno, y puede que esto se exprese como reacciones adversas (o al menos no deseadas) en el curso del tratamiento.

4- Si todo esto le parece difícil, voy a alentarlo más todavía diciéndole que todo esto no es sino una introducción, y que la clínica puede ser mas complicada aún.
Alégrese!! Cuando hablo de introducción, no me refiero a esta introducción, sino al estudio y comprensión de la mayoría de los síndromes que verá en los próximos capítulos. (Apenas mas de 200)
Con no poca frecuencia, en la práctica usted verá cuadros imbricados, en los que no podrá decir que el diagnóstico pertenece al desequilibrio de un solo órgano o estado. Aunque he tratado de ayudarlo agregando una buena serie de "cuadros mixtos" (en los que se describen desequilibrios de un órgano afectando a otro), usted no debe ver el diagnóstico de los mismos como cuadros fijos, sino como estados evolutivos y cambiantes que se transforman unos en otros.

Por ejemplo: puede darse en la práctica que una persona alterne la deficiencia de yin con la de yang (como ser en el caso del vacío de qi riñón), según las circunstancias por las que esté pasando. De este modo, encontrará casos en los que alternan períodos depresión (vacío de yang), con periodos de hiperexcitación y ansiedad (vacío de yin) o bien personas que sufren de frialdad de los miembros inferiores (vacío de yang) con ocasionales oleadas de calor en la parte alta del cuerpo (vacío de yin).Así, quizás deba usar algunos puntos para tonificar el calor en lo bajo y otros para dispersarlo en lo alto. O un síndrome de bronquitis aguda febril por ataque del frío, que ocurre en un individuo caluroso por déficit de yin...y verá un paciente con fiebre y temor del frío, que quiere cubrir su cuerpo, pero que destapa sus pies en la cama, pues no tolera el calor que siente en los mismos...en este caso, quizá deba tratar el caso agudo primero y citar el paciente al consultorio para tratar el vacío de yin cuando el caso agudo esté curado.

Aunque puede encontrar un patrón de desarmonía "puro" lo mas frecuente es encontrar en la clínica una combinación de patrones.
Los tipos mas frecuentes de combinación de patrones de desarmonía zang-fu son:
a- Dos patrones de un mismo órgano: por ejemplo estancamiento de qi de hígado con ascenso del yang de hígado.
b- Patrones de diferentes órganos por ejemplo síntomas mezclados de fuego de hígado y de corazón.
c- Patrones combinados de un órgano zang (órgano) con una víscera fu. Por ejemplo deficiencia de qi de pulmón y un estancamiento de qi en la vejiga
d- Una combinación de patrones exteriores e interiores. Por ejemplo Humedad calor de la vesícula combinado con ataque del viento a la porción alta del canal de VB que origina una tortícolis.
e- Un patrón de un órgano se combina con síntomas de un canal relacionado al órgano. Por ejemplo una vacío-frío del intestino delgado combinado con un síndrome de obstrucción dolorosa en el trayecto del canal de ID.
f- Un patrón de un órgano se combina con síntomas de un canal NO relacionado al órgano. Por ejemplo un vacío de qi de riñón con un estancamiento de qi en el canal de vesícula biliar...
Frente a este tipo de casos, deberá comenzar por "ALGÚN LADO", y lo mejor, tal vez, sea comenzar por el "LADO MÁS EVIDENTE".
Para hallar el "lado mas evidente", nuestro "asistente diagnóstico", puede resultar una buena ayuda adicional (vea: "EL ASISTENTE BASICO DE ACUSOFT")

Pero todos estos razonamientos le vendrán con la práctica y solo podrá realizarlos si primero comprende los fundamentos de la patogenia y el tratamiento de los síndromes que vamos a estudiar.

Bien, basta ya de decepciones, pues no nos llevan a ningún lado excepto al principio del camino para salir de ellas.

5- En los capítulos siguientes, describiremos brevemente más de 200 patrones de desarmonía. En cada uno de ellos hemos tratado de dividir el tratamiento en unidades funcionales de tratamiento...NO USE la unidad funcional si el paciente no la necesita, por ejemplo, si una paciente con estancamiento del qi de hígado NO padece de alteraciones menstruales, no use los puntos indicados para esos trastornos.
Además, y como ya sabe, los síndromes con bastante frecuencia NO se presentan "puros". Por este motivo, cuando usted use el sistema de diagnóstico de síndromes de la pantalla inicial de Acusoft, o la Historia Guiada, verá aparecer un un único sindrome a la cabeza de la grilla repertorial de esos programas. Si bien ese es el patrón predominante, NO olvide los síntomas que "NO cubre" ese síndrome y repertorícelos por separado. Esto puede mostrarle que el síndrome predominante se encuentra combinado con otro.
¿Cómo descubrir un sindrome combinado? (debe poseer la versión intermedia o full de Acusoft)
- Dentro de "diagnóstico de síndromes", efectúe una repertorización
- Sitúese en la primera fila de la grilla repertorial, haga clic sobre el primer síndrome (al que llamaremos síndrome dominante")
- Ahora, Haga clic con el botón derecho del mouse sobre el primer síndrome de la grilla.
- Del menú que aparece, seleccione "Ver posible síndrome combinado"
- Verá una nueva repertorización en la cual se han eliminado todos los síntomas del sindrome predominante
- Los síndromes que aparecen en los primeros lugares de la nueva repertorización Pueden ser síndromes combinados.
Puede repetir este proceso hasta agotar el repertorio ( es decir hasta que no haya "nada" que repertorizar).

Use la o las unidades funcionales que correspondan al primer síndrome y luego use la o las unidades funcionales que correspondan al sindrome combinado.
Por otro lado, esas unidades funcionales están constituidas por Grupos de puntos. Se recomienda además, leer en la pantalla de canales y puntos, el apartado "Funcion" de cada uno de esos puntos. Allí encontrará los motivos por los cuales cada uno de esos puntos se ha incluido en esa unidad funcional (además encontrará alli, otras combinaciones de ese punto, que pudieran adaptarse mejor al caso que usted está tratando), de modo que llegue a un esquema de tratamiento personalizado para ese paciente.
Es decir, deberá "componer un tratamiento" para el paciente dejando de lado lo superfluo.

Así que, estudiemos los patrones de desarmonía, para que nuestra mente comience a pensar de otra manera. Con el tiempo y la práctica, sabremos dejar de lado lo superfluo y haremos buenas composiciones!

FitoChin: Farmacopea de la Medicina Tradicional China, Información.

Autor: Dr. Jorge Alberto Seren. Para información sobre el Programa Informático Acusoft: info@opcionsalud.com